Etiqueta: arte

LA DEFENSA DE LOS CONCEPTOS

El sentido común es un pilar para nuestra comunicación; hablamos con códigos que debemos compartir, y en base a estas  ideas comunicadas desarrollamos nuestros pensamientos y reflexiones.

Desde hace décadas se viene abusando del uso de determinados conceptos, a los que cabe restringir, en aras de conservar la coherencia y lucidez general. 

El abuso se da;  en estirar los debates y entreverar malintencionadamente lo que es claro si no se confunde.

La sociedad debe recuperar algunos conceptos que la duda y la interrogación maliciosa vienen licuando y destruyendo. Principalmente conceptos como “belleza”, “arte” y “cultura”. ¿Podemos aventurarnos en reducir y simplificar estos conceptos? Si pueden hacerlo quienes lo estiran y los retuercen, también puede quien quiere ordenarlos y aproximarlos al sentido común. Y, como intuímos, son conceptos que caben dentro de un mismo conjunto de ideas.

Del arte se dice mucho, al punto que cualquier basura puede llamarse “arte”.

Simplemente el arte es una producción humana de técnica óptima con sentido estético.

Si no es algo que se produce, sea un palabrerío sin conservación ni sentido, y sin respeto por las normas estéticas, arte no es. Si lo hace completamente una máquina, arte no es. Si es una mediocridad sin demostración óptima de habilidades técnicas, arte no es.

La estética, que es la base normativa (de NORMAL), es el conjunto de reglas que determinan lo bello. ¿Cuáles son estas reglas? Simetría, equilibrio, armonía, proporción, ritmo, melodía, etc. Como lo bello es una impresión que tiene sentido emocional, lo conmovedor de lo bello va emparejado a las emociones normales, de lo que el común de los mortales simplemente puede catalogar como “lindo” o “feo”, sin hacer de excepciones la regla. 

Lo feo no es bello, aunque le parezca lindo al 5% de la población. Lo raro no es bello, aunque llame la atención. Así como un clavo ensartado en el píe le duele a la inmensa mayoría de la humanidad y convenimos que es doloroso, un lienzo manchado de mieгda, un obeso morbido, el trap… son horribles.

Bello es aquella producción óptima natural, humana o mixta que cumple con las normas y requerimientos estéticos.

Aunque apelar a la democracia sea un tanto pobre, en cuanto al sentido común la opinión de la mayoría es determinante.

Y habrá cosas más y menos bellas, porque caben grados de belleza, hasta caer en la indeterminable franja de lo raro, ny por debajo de lo raro, lo feo.

La cultura, finalmente, debe ser simplemente la suma de las producciones artísticas de una sociedad determinada. Es el arte el que crea los modelos, la materialización de las normas estéticas y traduce, mediante sus producciones, aquello que mejor sabe hacer la sociedad en cuestión.

 NO PUEDEN SER REPRESENTANTES DE LA CULTURA PERSONAS QUE NO HACEN ARTE EN SU RECTO SENTIDO. 

Darle definición de artistas a meros artesanos e intinerantes mediocres, es destruir la identidad cultural de un pueblo.

Es por eso que, así como se simplifican los conceptos, se los restringe, y se los debe proteger y salvar de otros debates, porque entrañan un atentando contra nuestra identidad.

Es simple: si se meten con lo que sos y no te importa, ya no vales nada. ¿Cuánto nos importa, entonces, nuestra cultura?.

Leer más
× ¿Cómo puedo ayudarte?