La universidad ha sido una de las más grandes creaciones de la civilización occidental, única en su género: un lugar dedicado al mundo del intelecto. Su surgimiento no se debe a una idea preconcebida, sino de la paulatina convergencia de...
Categoría: Actualidad
Adaptarnos a los constantes y volátiles cambios, evolucionar el pensamiento al paso de “los descubrimientos más recientes de la ciencia", o a la par de los avances de la tecnología, es la exigencia imperiosa de una sociedad que hoy desprecia todo...
Todos los alumnos universitarios han tenido que adecuarse a buscar un soporte directivo, realizando investigaciones “científicas” que no tienen ninguna utilidad práctica o valor semiológico.
Una verdadera intelectualidad nos propone no solo saber resolver problemas, sino saber identificar los problemas verdaderos y distinguirlos de entre los secundarios o banales. A la vez, no solo saber resolver los problemas que están, sino que...
La historia de la Psicología como ciencia reposa en el estudio de la personalidad mucho más que el estudio de las psicopatologías. Diversos autores han tratado sobre el tema, y a pesar de todo, persiste la confusión con los términos.
La capacidad de pensar, investigar y razonar por uno mismo se ven inhibidas por el cómodo ejercicio de "googlear" una opinión, sobre los temas o conflictos del entorno en el que nos desarrollamos.
Las pantallas, a paso lento y sigiloso, están causando la desaparición de la niñez.
Al hablar de suicidio en los días actuales, es importante hablar acerca de los gritos de socorro de las personas que consideran a la muerte como una opción llevadera frente a la situación en que está viviendo.
La crisis actual del coronavirus no sería tal sin la complicidad de los medios de comunicación.
Escrito por: Carlos Florentín. Acompañar la política nacional nos brinda episodios que parecen sacados de algunas de las comedias de Plauto. Cualquiera que haya cultivado el hobbie de observar los comentarios en las publicaciones de los más...